
Durante dos semanas, la localidad guipuzcoana de Soraluze se llenará de blues. El viernes 19 de noviembre comenzarán los conciertos con todo un maestro del género, como es Watermelon Slim, acompañado de su grupo. En su larga trayectoria, este guitarrista, armonicista y cantante natural de Boston (Estados Unidos) acumula 17 nominaciones en cuatro ediciones de los prestigiosos Blues Music Awards, con un dato también muy llamativo: ha sido candidato en seis categorías dentro de un mismo año, algo que solo han logrado tres leyendas, como son BB King, Buddy Guy y Robert Cray. Pero Watermelon Slim es el único que lo conseguido en dos años consecutivos.
Siempre involucrado en causas antibelicistas, la carrera discográfica de Watermelon Slim es menos abultada que su trayectoria en los escenarios. Aunque debutó en 1973 -tras su regresó de Vietnam- con ‘Merry airbrakes’, no publicó su segundo disco hasta 1999 (‘Fried Okra Jones’), también nombre del trío que formó un año antes. Un salto importante en su carrera llegó en 2002, con la edición de ‘Big shoes to Fill’ (Southern Records). Sin embargo, no dejó de trabajar como camionero, transportando residuos industriales. En sus vacaciones laborales de 2003 emprendió su primera gira internacional, por el sur de Inglaterra. Fue a partir de 2004 cuando se empezó a dedicar íntegramente a la música junto a la banda de apoyo The Workers.
William Homans, conocido como Watermelon Slim por su delgada complexión y por haber estado 28 años trabajando en el campo, tiene una de las carreras y vidas más impresionantes del blues. Además de cultivar sandías, ha trabajado conduciendo camiones, operando carretillas, vendiendo leña, oficiando funerales, o incluso delinquiendo para poder sobrevivir.
Grabó su primer disco “antibelicista” -Merry Airbrakes- en 1973 tras regresar de su servicio militar en Vietnam. Después de su vuelta se implicó en la asociación Veteranos de Vietnam Contra la Guerra y las letras de sus canciones reflejan el uso de drogas, la exploración espiritual y las implicaciones y coste emocional de luchar contra «enemigos» ficticios. Los originales de este primer álbum son ahora muy apreciados por los coleccionistas. Aunque nunca ha dejado de tocar, no fue hasta 1999 que grabó un nuevo álbum y retomó su carrera profesional.
Su música más reciente está arraigada en su estilo del Delta Blues, cuando toca su dobro sobre las rodillas y con slide. Siendo durante décadas un intérprete acústico, después se concentró más en tocar la guitarra eléctrica acompañado de otros músicos. Slim no ha dejado de publicar discos, siempre con gran éxito por parte de crítica y público. Su trayectoria lo ha hecho famoso a lo largo y ancho del mundo del blues. Periodista, historiador y camionero, en sus canciones presenta su visión satírica de la vida, cantando sobre política y en contra de la guerra; no en vano su primer disco fue una oda antibélica grabada poco después de llegar de la guerra de Vietnam donde herido dio comienzo a su carrera musical con la tapa de una lata oxidada y su Zippo como slide.
La industria coincide en todos los frentes. Watermelon Slim ha sido justo merecedor de 17 nominaciones a los Blues Music Awards, consguiendo 6 en 2007 y 6 en 2008. Sólo BB King, Buddy Guy y Robert Cray habían logrado 6 el mismo año y Watermelon es el único que lo ha conseguido en dos ocasiones.
20 de noviembre, sábado
IZO FITZROY
Herriko Antzokia 20:00
Experimentada musica ingelsa de Soul-Blues
Izo Fitzroy es una de las voces más significativas del soul contemporáneo. Criada bajo el amparo del góspel y arropada por los sonidos legendarios de la Motown y el rock clásico, esta artista británica irrumpió con fuerza en la escena musical en 2017 con su disco Skyline. Una mezcla perfecta de blues, soul y R&B. Tres años después vuelve a emocionar con su nuevo álbum.
Nacida y criada en Londres, la música de Izo está influenciada por el poder de las leyendas femeninas del blues como Janis Joplin, junto a la lírica sincera de soulmens como Bill Withers, Otis Reading y James Brown fusionado con sus raíces gospel después de años cantando, liderando y dirigiendo coros en gira. Creció escuchando los discos de la Motown y Stax y mucho rock de los sesenta. Rolling Stones, AC/DC, Los Beatles, Janis Joplin… quizás de ahí le vengan los tonos de su voz.
Sus canciones están hechas para el directo, letras sinceras y convincentes sobre una base melódica. Pasa sin esfuerzo de las versiones de estudio al directo con una formación única al estilo gospel. Este arsenal proporciona un ramo de armonías perfectas para la voz de Izo y su trabajo a las teclas con ese aroma de jazz, diferenciándola de sus contemporáneos en emocionantes shows en directo.
Considera New Orleans como su hogar espiritual. Durante su estancia allí se dedicó a componer y grabar su debut “Skyline”, publicado por Jalapeno Records en febrero de 2017. La producción corrió a cargo del peso pesado Dr. Rubberfunk. Este tándem creativo floreció y pronto creció desde una pista a un álbum repleto de gospel, cálido blues y el vintage groove funky. Su música ha sonado en BBC 6 Music, BBC London, o en el prestigioso Today’s Top Tune de la estación de radio angelina KCRW. También la presencia online en medios como Clash Magazine, Indie Shuffle, Eton Messy y La Belle Musique, o escrita en Blues & Soul, Echoes, Uncut, Classic Rock Magazine o Daily Express dan buena cuenta de su calidad.
Crudeza, interpretaciones dinámicas, y honestidad compositiva. Funk, disco, soul… todos desempeñan un papel considerable en sus canciones. También la influencia de Marvin Gaye. Estas son las cualidades de la cantante de blues Izo FitzRoy.
21 de noviembre, domingo
EUNICE
Herriko Antzokia 20:00
A Beloved Tribute to Nina Simone’s Music
Eunice es el primer nombre de la afamada artista y activista Nina Simone. Proviene del griego y significa “aquella que alcanza la victoria”. Pero, paradòjicamente, la positividad y el triunfo que lleva su nombre no le acompañaron a lo largo de una vida en la que, habièndose preparado concienzudamente desde niña para ser una gran concertista de piano clàsico, nunca pudo cumplir su sueño, truncado por el racismo imperante en Estados Unidos, teniendo que desarrollar su carrera entre el jazz, el blues, el pop y la canciòn protesta, erigièndose como la artista màs combativa denunciando las injusticia de una sociedad segregada y luchando por los derechos civiles de la poblaciòn afrodescendiente en su paìs. El repertorio escogido repasa las facetas estilìsticas en las que Nina pudo expresar todo el conocimiento musical que atesoraba y recoge algunos de los grandes èxitos de su carrera : piezas como “Sinnerman” , “Go To Hell” , “Feeling Good” , “I Put a Spell on you” , “I Loves You, Porgy” y la archiconocida ( a la par que denostada por ella) “My Baby Just Cares For Me” , conforman un repertorio en el que se rinde homenaje a esa actitud personal y musical que su obra representa, a travès del coraje,y la emociòn que emanan de sus canciones hacia esa libertad que tanto persiguiò a lo largo de su vida y con el optimismo que nos caracteriza como mùsicos y que lleva escrito en su nombre Eunice Kathleen Waymon, la Alta Sacerdotisa del Soul, Miss Nina Simone.
Foto: promocional.