Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2022
  • marzo
  • Andrea Motis publica Loopholes
  • Noticias

Andrea Motis publica Loopholes

2 min read

En Loopholes Andrea Motis se ha alejado de su zona de confort, y ha escogido incursionar en sonoridades y colores que siempre han entrado en sus preferencias musicales, como el funk, el jazz eléctrico y el neo-soul.

Andrea explica que, a la vez que buscando crear un sonido característico que diera hilo al álbum, se ha nutrido de sus muchas y diversas inspiraciones: desde los loops de Robert Glasper o el sonido californiano de Jack Johnson, a Fats Waller y su “Honeysuckle Rose” (que ella cita como una —poco evidente— influencia en su composición “Babies”), el Blues o, incluso, el folklore latinoamericano, plasmada en su personal versión de la cumbia “El Pescador”, de José Barros (popularizado en las versiones de Totó la Momposina y Los Folkloristas).

El álbum ha contado con la colaboración de Christoph Mallinger y Steph Kondert como co-productores, que han sumado sus aportes en la composición y —junto a los músicos participantes—, en la identidad y carácter del sonido. El disco ha sido grabado junto a una formación excepcional: además de los mencionados Mallinger (guitarra, violín y mandolina) y Kondert (bajo eléctrico), el grupo se completa con el tecladista japonés, residente en New York, Big Yuki, Gregory Hutchinson a la batería, Zé Luis Nascimento a la percusión, y Raja Kassis a la guitarra. 

Andrea Motis (Barcelona, 9 de Mayo de 1995) —cantante, compositora, trompetista y saxofonista— es una de las artistas de jazz españolas de mayor proyección internacional. A los once años se integró a la Sant Andreu Jazz Band, y a los catorce grabó su primer disco de standards, Joan Chamorro Presents Andrea Motis al que siguió, en 2012, Feeling Good.

Un reciente video de Andrea Motis, multiinstrumentista

Tras la repercusión de sus primeros álbumes llegó su primer lanzamiento mundial, Emotional Dance (2017) en el sello Impulse! y, posteriormente, Do outro lado do azul (2019), en Verve, lo que la convirtió en el primer artista español en publicar bajo estos sellos, ambos emblemáticos en la historia del jazz.

A lo largo de su carrera Andrea Motis ha colaborado con artistas legendarios como Quincy Jones, Omara Portuondo, Milton Nascimento, Gil Goldstein, la WDR Big Band, Scott Hamilton o, en 2021, junto a Yo-Yo Ma, con quien interpreta a dúo El cant dels ocells en el último álbum del notable chelista. Ha realizado conciertos en algunos de los escenarios más representativos del jazz del planeta, como el Tokyo Jazz Festival, Jazz at Lincoln Center de New York, Jazz a Vienne, Blue Note Japan, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Festival de Jazz de Barcelona o Palau de la Música de Barcelona.

 El estreno en directo está previsto en el Festival Guitar BCN (Barcelona) el 5 de mayo y en el Auditorio Nacional de Música(Madrid) el 8 de mayo.  Las entradas ya están a la venta.

Foto: Jean Marc V.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Andrea Motis Funk jazz eléctrico loopholes neo-soul

Continue Reading

Previous: Moonlight Benjamin a punto de colgar Sold Out en Cajacanarias
Next: La Fundación CajaCanarias y la Fundación Cristino de Vera presentan Golem

Related Stories

Moisés P. Sánchez, Guernica: Belleza en el horror
2 min read
  • Noticias

Moisés P. Sánchez, Guernica: Belleza en el horror

02/10/2023
Chicago Mass Choir homenajea a la leyenda americana B.B King en la cita navideña del Góspel
3 min read
  • Noticias

Chicago Mass Choir homenajea a la leyenda americana B.B King en la cita navideña del Góspel

02/10/2023
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada aborda el Arte Rupestre en un taller destinado a toda la familia
3 min read
  • Noticias

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada aborda el Arte Rupestre en un taller destinado a toda la familia

02/10/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.