Skip to content
Canción a quemarropa

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2022
  • marzo
  • El Naán regresa a Madrid, desde el corazón de la España vaciada
  • Noticias

El Naán regresa a Madrid, desde el corazón de la España vaciada

4 min read

Desde Tabanera de Cerrato (Palencia), con apenas 70 habitantes, en pleno corazón la España vaciada y donde el grupo tiene su cuartel general, El Naán regresa a Madrid, el miércoles 16 de marzo, para ofrecer un nuevo concierto en directo con los temas de su último disco ‘Germinal’ y otros temas de su amplio repertorio, en el que explora la raíz étnica de las músicas populares y campesinas.

 Tras su arrollador éxito en su última incursión en la capital, El Naán continúa aglutinando seguidores en sus actuaciones, en las que combinan sonidos ancestrales y contemporáneos, con aportes del jazz y el espíritu catártico de las músicas étnicas. Un puente de unión entre los sonidos ibéricos más puros y la etnicidad más universal, entre la sencillez más sobrecogedora de la tradición ibérica y la potencia contemporánea.

Las entradas para asistir a este concierto en la Sala Galileo Galilei, que comienza a las 21:00 horas, se pueden adquirir (desde 12 euros) en la web y en la taquilla de la Sala (Calle Galileo. 100), una hora antes del inicio de su actuación.

Su último trabajo ‘Germinal’ ha sido aplaudido por la crítica musical. El comentarista musical Fernando Neira escribió: “Suceden pocas cosas tan relevantes en la música de este país como todo lo que está edificando El Naán. Desde un pueblo minúsculo palentino, asimilando las enseñanzas de los tatarabuelos, he aquí un discurso deslumbrante” o Pilar Samprieto, directora del programa ‘Mediterráneo’ de RNE: “Una banda que merece la pena ser escuchada en directo… Los que estáis por ahí no lo dudéis, acercaos porque la verdad es que valdrá la pena, veréis lo que se puede hacer con mucho amor y mucha alma”.

El septeto ha visitado importantes festivales de Irlanda, Polonia, Hungría, Portugal o Inglaterra, donde actuó en directo para la BBC. Su segundo disco, ‘Código de Barros’ fue distribuido internacionalmente por el sello inglés ARC Music, una de las principales referencias mundiales en la WorldMusicy el Folk desde 1976. Su tercer disco ‘La Danza de las Semilla’ fue elegido como el Mejor disco Europeo en 2018 por la Trasnglobal World Music Chart y ocupó el puesto número 4 del TOP 100 Mundial.

El Naán está formado por César Díez (bajo eléctrico), María Alba (segunda voz y pandero), Adal Pumarabín (percusiones), Javier Mediavilla (guitarra electrónica), Carlos Herrero (voz, buzuqui, tres), Héctor Castrillejo (videoarte y rapsoda) y César Tejero (saxofón).

Con su cuarto disco ‘Germinal’ (2021) continúan en la senda del sonido Afroibérico de El Naán. “Como siempre el sonido ibérico nos sirve de base para escarbar y descubrir que bajo nuestro humus más autóctono hay semillas negras escondidas por nuestros antepasados que esperan ser regadas”, explicó Héctor Castrillejo.

El contenido de ‘Germinal’, “son canciones y son poemas, son ritmos y latidos recién nacidos con una gran diversidad porque nacen del viaje como actitud y como metáfora. Son sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes del territorio afroibérico, una tradición improbable con el influjo del Sáhara que nos cruzó, los acantilados atlánticos que nos vieron partir y regresar, o la esencia indomable de la América campesina e indígena”.

En el nuevo álbum ‘Germinal’ brotan 13 nuevas canciones, todas ellas con una diversidad de estilos poco habituales para la banda, con especial referencia al folklore de la América campesina e indígena. “Este trabajo está hermanado con las músicas de raíz de cualquier lugar del mundo porque nace de la inspiración de las músicas populares y campesinas que están unidas entre sí por un hilo invisible, pero indisoluble”.

En este trabajo han contado con la colaboración especial de Santiago Auserón (‘Radio Futura’), el gallego Xaber Díaz, Germán Díaz, Diego Galaz y Jorge Arribas (‘Fetén Fetén’) y el francés Greg Devaou.

El espíritu étnico de la música tradicional

Este colectivo de creadores se fundó, en 2009, en Tabanera de Cerrato (Palencia). La música y la poesía son sus principales argumentos creativos, pero su experimentación traspasa a menudo estas disciplinas, buscando un puente de unión que lleve al público a la emoción, desde cualquier hecho artístico, usando el videoarte o coqueteando en ocasiones el performance y las artes plásticas.

Su exitosa propuesta rastrea en el espíritu étnico de la música tradicional ibérica, haciendo uso de su ‘estética mesetaria’ para una creación contemporánea. El paisaje, las texturas, el carácter, la riquísima tradición rítmica y sonora castellana, están recogidas para una creación vanguardista

Sus textos y poemas recogen esa tradición que deambula entre lo pagano, lo académico y la trasmisión oral. El viaje como metáfora marca el carácter y la sonoridad de esta formación, que fusiona todos estos elementos con un barniz global que acerca su música a una gran diversidad de públicos conectando los numerosos puntos de unión entre la música tradicional propia con las músicas de raíz de todo el mundo.

Foto: promocional.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: El Naan españa vaciada Madrid

Continue Reading

Previous: Comienza MiradasDoc en Guía de Isora
Next: Opinamos de cine: The Batman, Matt Reeves

Related Stories

Zenet regresa al Teatro Leal con aires de swing
2 min read
  • Noticias

Zenet regresa al Teatro Leal con aires de swing

25/06/2022
La danza cobra protagonismo este fin de semana en Puerto de la Cruz con la Cía. Daniel Abreu
2 min read
  • Arte
  • Noticias

La danza cobra protagonismo este fin de semana en Puerto de la Cruz con la Cía. Daniel Abreu

25/06/2022
Brad Fiedel, primer invitado confirmado en FIMUCITÉ
4 min read
  • Noticias

Brad Fiedel, primer invitado confirmado en FIMUCITÉ

25/06/2022

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.