Skip to content
Canción a quemarropa

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2022
  • marzo
  • Opinamos de cine: The Batman, Matt Reeves
  • Arte
  • Noticias

Opinamos de cine: The Batman, Matt Reeves

5 min read

Se estrenó con éxito The Batman, la esperada cinta del director Matt Reeves y con un reparto sobresaliente. The Batman dio lo que quería a toda clase de fans de la serie de comics y de películas realizadas desde hace unos años al calor de los acuerdos entre DC Comics –en este caso basado en los perfiles trazados por Bob Kane y Bill Finger- y Warner. La película cuenta con un presupuesto de 100 millones de dólares.

Acudíamos al estreno con la mente limpia y con ganas de pasar un buen rato, y alarmados por el gran formato de la propuesta ¡la friolera de dos horas y cincuenta minutos de duración! Hay que decir que tampoco se nos hizo tremendamente larga aunque algunos recortes hubieran sido preferibles. La película tiene bastantes luces –la mayoría- pero alguna sombra. Hay que alabar muchos aspectos, como el tono gris y sombrío de la propuesta. Nos gustó ese Gotham como un trasunto de la ciudad de New York. También resulta bastante positivo que  hayan querido dar un tono investigador y detectivesco –cercano al cine negro- a este hombre murciélago de carne y hueso, que más que superpoderes tiene extensiones en su traje de gran uso. El hombre rico que puede gastarse el dinero en cualquier boutade y que prefiere ser un conciudadano útil tomándose la justicia por su mano.

Otro de los aciertos del trabajo reside en el casting realizado. Los papeles de Robert Pattinson, Zoë Kravitz, Paul Dano, Jeffrey Wright y Colin Farrell son llevados a la perfección y, después de la triste etapa de Ben Affleck, vuelve a retomarse con más brío los papeles más secundarios.

Los antagonistas están bien elegidos y «disfrutan» de poco tiempo en pantalla y pocas explicaciones, lo que está bien porque hace que conserven un halo de misterio la mar de curioso. El espectador poco avezado en las historias de Batman puede coger el hilo de manera perfecta.

Han tenido la debilidad muy agradecida de no hacer el típico, y ya visionado tantas veces, flashback del asesinato del rico matrimonio Wayne. Aunque sí hay referencias habladas a ese momento y se establece una teoría lógica de los responsables. 

También la película tiene un gran despliegue técnico y alguna que otra persecución que no cuenta desperdicio en ese sentido. Se usó, probablemente, la tecnología CGI, sin embargo se hace con gusto hasta el punto que no es un exceso de pantallazos verdes que en ocasiones tanto molesta.

Además, una película sangrienta pero que no recarga en exceso el uso de sangre. Parece un contrasentido, pero las muertes están medidas para ser una película de este sector de superhéroes, y algunas de ellas están escondidas. ¿Se agradece esto? Es cuestión de gustos.

Hay cierto momento de idilio amoroso en el film que tampoco empalaga. La película podría haber caído fácilmente en ese estándar tan hollywoodiense. El personaje de la mujer gato tiene pasos un tanto previstos.

Sin embargo, hay una parte de la propuesta que nos convence menos. Por empezar por algún sitio, Batman había sido siempre presentado como un hombre rico que se rebelaba al status quo establecido, y en este caso parece no ser dueño y señor de sus acciones sino que va al dictado de los policías que él considera “trigo limpio”. Incluso se convierte en involuntaria marioneta de Enigma, uno de los malos de la trama.

Tira promocional de la película

 Durante una etapa de la película, la querencia del cine negro –la trama de un detective- es poco útil y van dando pasos que en ocasiones son demasiado evidentes ¿Para qué interrogar a uno de los peces gordos de la ciudad si es más útil hacerlo con una camarera que ¡oh sorpresa! se acaba convirtiendo en una pieza clave en la película? Por otro lado, no es creíble que el jefe de policía de una ciudad donde reina el crimen organizado, no sepa quien maneja el cotarro de malandrines y que se vea sorprendido por la “noticia” del alcalde en la sombra, por ejemplo. Dos muestras de botones de lo que ocurre.

The Batman vuelve al concepto de “los pecados del padre”, algo tan repetido por los años, no sólo en la saga sino también en otras películas al uso. Yo hubiera tomado otra vía en el guion. Porque uno es más que sus padres, porque nadie responsabiliza a nadie por los hechos de un tercero. Pero parece que es la forma que tienen ciertos guionistas de que avance siempre una historia. ¿Por qué el heredero de la fortuna Wayne es tan intachable siempre? Parece no haber roto un plato.

The Batman pierde incluso la oportunidad de dejar reflejados algunos detalles, nos gustaría haber conocido como ocurrió en el Batman de Nolan detalles de las Industrias Wayne, que solo están de manera muy tangencial. Solo se deja claro que el rico heredero pasa de manera olímpica de su negocio. Oportunidad a nuestro juicio perdida para conocer esos detalles.

Otro detalle reseñable, el metraje ¿Es necesaria una duración de dos horas y cincuenta? La odisea que nos cuenta entraba perfectamente en dos horas y cuarto, incluso en dos horas. El tiempo invertido no está en relación a lo contado.

Y nos preguntan finalmente, ¿nos gustó este último The Batman? Pues sí, naturalmente, en términos generales. Es una cinta disfrutona, sobre todo para aquellos que sienten placer de las andanzas de este hombre murciélago y sus aventuras en la ciudad del crimen. Los aspectos claros van por encima de algunos que podrían haber sido mejorados con una métrica más precisa y un guion más concreto. Nos gustó más la trilogía de C. Nolan. Pero eso, sería otra historia.

¡Vuelve la Batmanía! 


Texto: Héctor Martín

Foto: promocional.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: batman Cine dc comics Gotham Matt Reeves The Batman

Continue Reading

Previous: El Naán regresa a Madrid, desde el corazón de la España vaciada
Next: La Bien Querida se suma al cartel de la III edición de Gran Canaria Sum Festival

Related Stories

Vicky Larraz, fundadora de Olé Olé, protagonista en Children of the 80’s
2 min read
  • Noticias

Vicky Larraz, fundadora de Olé Olé, protagonista en Children of the 80’s

09/08/2022
Gustavo Cortiñas publica Kind Regards – Saludos afectuosos, sobre el drama de la inmigración
2 min read
  • Noticias

Gustavo Cortiñas publica Kind Regards – Saludos afectuosos, sobre el drama de la inmigración

08/08/2022
Cueva Pintada abre una ventana al patrimonio cultural
4 min read
  • Arte
  • Noticias

Cueva Pintada abre una ventana al patrimonio cultural

08/08/2022

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.