Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2022
  • marzo
  • Yolanda Arencibia echa luz sobre los Episodios Nacionales de Galdós
  • Arte
  • Noticias

Yolanda Arencibia echa luz sobre los Episodios Nacionales de Galdós

4 min read

La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge, el día 16 de marzo, a las 19:00 horas, la conferencia de la catedrática y profesora de literatura española Yolanda Arencibia sobre el contexto personal y literario en el que se encontraba Benito Pérez Galdós mientras afrontaba la redacción de la quinta y última parte de los ‘Episodios Nacionales’, verdadera ‘enciclopedia’ de la historia española del siglo XIX desarrollada por el insigne escritor canario en 46 tomos.

Se trata de una actividad gratuita que, sin embargo, requiere inscripción previa por aforo limitado en el correo electrónico de la Casa-Museo,  email La conferencia será también retransmitida en directo, a través del canal de Youtube de la Casa-Museo.

La intervención de Arencibia, directora de la cátedra Benito Pérez Galdós y experta en la figura del célebre escritor, se enmarca en el ciclo ‘Vivencias Paralelas: Fernando León y Castillo y Benito Pérez Galdós 1870-1920’, taller de lectura avanzada que dirige el historiador Jonathan Allen. La iniciativa trata de contextualizar los paralelismos de las vidas de ambos personajes, tomando como base la lectura de los Episodios Nacionales galdosianos.

Yolanda Arencibia avanza que centrará su intervención en “contextualizar la última serie de los Episodios Nacionales en el total de la producción galdosiana, desde el punto de vista literario, personal y sociológico”. La profesora se centrará especialmente en los tomos ‘España sin Rey’ y ‘España Trágica’. “Galdós se encontraba en un momento de plena madurez, acercándose a la senectud, en una etapa física en decadencia, aunque no intelectualmente”, afirma la catedrática. “En estos episodios, que creo que son distintos a todos, Galdós vertió todas sus preocupaciones sociales y literarias”, añade.

“Hay investigadores americanos que calificaron este momento de Galdós como decadente”, desarrolla Arencibia. “En absoluto es así, Galdós tuvo una clarividencia especial de genio respecto a ese momento de España”. Fueron años complicados después de la pérdida de las colonias, años en los que Galdós se encuentra, según la experta galdosiana, “negativo frente a la realidad, aunque siempre fue utópico respecto a que todo se podía cambiar”.

Trayectoria de Yolanda Arencibia

Yolanda Arencibia es profesora de Literatura Española y catedrática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dirige la cátedra Benito Pérez Galdós en la ULPGC desde 1995 hasta la actualidad. Fue decana de la Facultad de Filología de la misma universidad durante los primeros diez años de su creación, entre 1989 y 1999. Es miembro de la Academia Canaria de la Lengua y fue consejera delegada de Educación del Cabildo de Gran Canaria entre 1999 y 2003. Es editora de la colección ‘Arte, Naturaleza y Verdad. Obras completas de Pérez Galdós (2005-2013)’. Forma parte del Consejo de dirección de ‘Anales Galdosianos’ y pertenece a la Asociación Internacional de Galdosistas, de la que fue vicepresidenta entre 2002-2005.

Proyecto a largo plazo

El ciclo ‘Vivencias paralelas’ se organiza con una estructura común por cada episodio nacional. Jonathan Allen ha configurado dos sesiones de taller por cada novela, además de una conferencia, que imparte un experto acreditado sobre el trasfondo histórico, político y literario de cada obra que se analice. El objetivo final de este proyecto, supervisado por el director de la Casa-Museo León y Castillo, Franck González, es relanzar la visión fundamental de quienes fueron actores directos y observadores de la historia contemporánea española, viendo cómo construyen su visión histórica y considerando cómo ésta se relaciona con el posterior transcurso de la historia contemporánea. El largo plazo del proyecto desea, asimismo, afianzar la capacidad transmisible de la lectura avanzada, al alcance de todos los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen y así crear un público capacitado para transmitir los valores de las casas-museo y sus actividades formativas.

Aunque el objetivo es extender el ciclo hasta noviembre de 2024, el programa de este año incluye un total de ocho jornadas de trabajo que se extenderán de febrero a noviembre. Según explica Jonathan Allen, profesor e investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el punto de encuentro de las vivencias paralelas de Galdós y León y Castillo a lo largo de medio siglo serán las novelas pertenecientes a las series finales de los ‘Episodios Nacionales’. Las obras constituirán el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. A modo de contraste y referencia, se incluye también la autobiografía de León y Castillo ‘Mis tiempos’, que, sin embargo, no será lectura obligatoria.

Web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: Episodios Nacionales Galdós gran canaria Yolanda Arencibia

Continue Reading

Previous: Las canciones de Joaquín Sabina regresan en mayo al Auditorio Alfredo Kraus
Next: Cinezín reivindica el talento de Aretha Franklin con Luis Lapuente

Related Stories

El Conservatorio abre el plazo de preinscripción para el nuevo curso
2 min read
  • Noticias

El Conservatorio abre el plazo de preinscripción para el nuevo curso

06/02/2023
Opinamos de cine: Babylon de Damien Chazelle
3 min read
  • Arte
  • Noticias

Opinamos de cine: Babylon de Damien Chazelle

06/02/2023
El mítico Joe Chambers publica Dance Kobina
2 min read
  • Noticias

El mítico Joe Chambers publica Dance Kobina

06/02/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.