
Después de dar apertura a la gira La Vida en el Agua en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, después de la parada en el Auditorio de Tenerife donde el concierto fue grabado en vídeo y audio para la producción posterior de este tour en disco, después de hacer paradas en el Auditorio de La Gomera y la fascinante Cueva de los Verdes en Lanzarote, Jorge Pardo y Alexis Alonso dan el salto a la Península donde esta semana visitarán por dos ocasiones Barcelona, mañana y el día 3 (Nota 79 y Jamboree, respectivamente), la sala Matisse de Valencia el día 1, Clamores en Madrid el día 2, el Teatre El Magatzem (en Tarragona) y el Centro Cívico de la Universidad de Zaragoza, los días 4 y 5.
Cuando dos músicos de jazz unen un prodigioso talento, cada uno con su mochila cargada de experiencias, profesionalidad y rodaje, suelen suceder cosas mágicas, brillantes, creando nuevos universos musicales. Esto es lo que está ocurriendo en el transcurso de la gira “La Vida en el Agua”, y es que detrás de este bucólico título se esconden las nuevas composiciones del pianista canario Alexis Alonso, quien hace tándem con una de las más grandes leyendas del jazz y el flamenco en el mundo, el flautista, saxofonista y compositor madrileño Jorge Pardo que desde finales de abril es noticia por “Trance”un documental de Emilio Belmonte sobre su figura y su calado como músico poderoso del panorama español.
Esta gira, un espectáculo íntimo y a dúo donde la sensibilidad, fuerza y emoción estarán presentes desde la primera nota, ya ha recalado en cuatro islas del Archipiélago y ahora da el salto a Península para visitar cinco ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona. Las entradas para este tour se pueden adquirir a través de la web https://www.alexisalonso.com/
“La Vida en el Agua” es un íntimo diálogo entre un piano, una flauta y un saxo. Música excelente para los oídos más exigentes. También es un proyecto sumatorio para dos músicos de talento infinito que aquí se aportan el uno al otro. Por un lado, sumatorio a la prolífica carrera que el pianista canario ha demostrado tanto en solitario como con su banda Alexis Alonso Quartet, pero sobre todo en su destacada faceta como compositor; si bien, en este caso la alianza le reporta a un lugar seguro, más bien a una fortaleza en los circuitos del jazz, pues el cómplice musical es nada menos que Jorge Pardo, toda una leyenda, alguien con nombre propio y mayúsculo a nivel nacional e internacional que se ha codeado a lo largo de su vida artística “entre grandes”, detalla Alexis, “como es el caso de Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Chick Corea o Gil Goldstein, entre otros tantos músicos brillantísimos de talla internacional que se mueven en la crème de la crème del jazz”, comenta. Cabe señalar que el pianista canario ha contado también en sus últimos trabajos con grandes colaboraciones de primer nivel mundial además de Pardo; Seamus Blake, Ralph Alessi, Marco Mezquida o Pedrito Martínez han acompañado al músico tinerfeño en su consolidación en la primera plana del jazz nacional e internacional.
En términos solistas, Jorge Pardo ha ido constituyendo su impronta sonora a base de intensidad melódica, calidad de prestancia en vivo y una constante introspección (búsqueda) muy personal que es el resultado en las texturas finales de la música que hoy es su marca y que le ha llevado a recorrer el mundo desde muy joven. Es uno de los grandes exponentes de la fusión entre el jazz y el flamenco. En colectividad, supone un acompañamiento seguro, elegante y sumatorio hacia los múltiples dúos, tríos y bandas de distinta composición en las que ha formado filas. En la propuesta a dúo con Alexis para “La Vida en el Agua”, fusión entre piano y flauta, el resultado es un un vendaval de emociones que transporta al espectador a distintos lugares imaginarios.