
La guitarrista y cantante cordobesa Susana Raya nos presenta en primera persona su nuevo video que lleva por título Ave de paso. Ya se puede escuchar en Youtube:
En las propias palabras de Susana Raya conocemos más este nuevo single:
Siempre he pensado que a veces me puede esta combinación de entre inconsciente y bocazas. Ser un tanto impulsiva, lo que me lleva a meterme en berenjenales diversos.
De camino al ensayo de buena mañana, paré por la tienda de música Muziekhuis Souman para comprar unas cuerdas. Era la primera vez que entraba allí, un auténtico paraíso de guitarras y pianos, y me hicieron un recorrido hasta llegar al estudio de grabación, muy coqueto y perfectamente preparado con microfonía, luces, etc. Claro, yo al ver eso, con las pupilas dilatadas, grité «¿cuándo puedo grabar aquí»? Pensando en concertar una cita en los próximos días y preparar algo. El dueño me dijo «Hoy, ahora!!»
Excusas, excusas
Y entonces me entra el miedo, empiezo a detractarme, a pensar que mi voz no estará óptima a las once de la mañana, que igual las uñas no están limadas y el sonido será áspero, qué tema será idóneo tocar… Pero luego no queda otra que abandonarme a esa ilusión primera, sin filtros, y mandar las ínfulas de perfección a tomar por saco.
Sobre Susana Raya:
La cantante y guitarrista cordobesa Susana Raya, considerada por el crítico e historiador de jazz Ted Gioia como “la Eva Cassidy andaluza“, ha proyectado su carrera internacionalmente y desde su Amsterdam, donde tiene su residencia, gira por festivales europeos, guitarra al hombro, con aires jazzísticos e íntima proximidad.
Raya tiene tras de sí un largo curriculum musical que abarca dos décadas, y estilísticamente va desde la canción de autor al jazz. Su perfil sonoro es de cantautora jazzy, muy intimista y acústica, presentándose en la órbita de colegas como Madeleine Peyroux, Norah Jones o Eva Cassidy.
Su colaboración con el legendario bajista de jazz Steve Swallow en Nueva York, le abrió las puertas para grabar su último álbum, «Wind Rose», con ocho temas suyos compuestas en los últimos cinco años y dos versiones de Joni Mitchell y Russell Freeman. El resultado, un suntuoso trabajo producido en Clubhouse Studio, Rhinebeck, Nueva York.
Foto: promocional.