Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2022
  • julio
  • A su imagen y semejanza, charla de Sandra Gamarra en Tea Tenerife
  • Arte
  • Noticias

A su imagen y semejanza, charla de Sandra Gamarra en Tea Tenerife

3 min read

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro que depende del Área de Cultura del Cabildo, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, celebra la próxima semana un nuevo taller de La Plaza, programa curado por Alejandro Castañeda. A su imagen y semejanza es el título de esta actividad que impartirá Sandra Gamarra Heshiki y que tendrá lugar el sábado [día 16], de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Utilizando imágenes de la historia del arte, de prensa, de la colección TEA y de su propio trabajo, los participantes en este taller buscarán esas lógicas que parecen escaparse cuando se miran las imágenes e intentarán imaginar cómo narrar desde otra perspectiva, para otras perspectivas. Para inscribirse a esta actividad, que es gratuita, es necesario enviar un correo al email

El taller con Sandra Gamarra se desarrollará en dos bloques, de mañana y de tarde. En el primero, la artista hará una presentación de su trabajo que servirá de pretexto para exponer las lógicas de lectura y creación de imágenes desde el punto de vista occidental. Además, los integrantes trabajarán con imágenes para continuar indagando en estas narrativas. En el segundo bloque, se realizará una visita a la exposición Museo moderno, desandar el camino. Colecciones TEA, que actualmente se muestra en el centro. Posteriormente se realizará un ejercicio de elaboración de imágenes, a modo de collage, a través de las que imaginar formas de desactivar las maneras de ver.

Sandra Gamarra Heshiki (Lima, 1972) utiliza la pintura de manera figurativa para cuestionar el arte y sus mecanismos de representación, exposición y comercialización. Basado en la apropiación, su trabajo funciona como un espejo que desplaza los formatos de exhibición, altera el circuito de las imágenes, subvierte la propiedad de la cultura, así como la narrativa entre el objeto de arte y el espectador. Dentro de este campo de investigación, el legado de su país de origen genera una mirada sincrética donde las culturas precolombinas, colonial y occidental colisionan.

En algunas de sus recientes exposiciones recontextualiza los géneros del arte como el paisaje, el autorretrato y la naturaleza muerta para señalar cómo estas han contribuido a una manera de ver el mundo que hoy consideramos natural. En el 2002, dado el vacío de instituciones de arte contemporáneo en su ciudad de origen, crea el LiMac, un museo ficticio que aparece como un logo sobre objetos de merchandising (lápices, borradores, tazas, un proyecto arquitectónico y su website: www.li-mac.org).

La obra de Sandra Gamarra se ha podido ver en la 11ª Bienal de Berlín; 29ª Bienal de Sao Paulo; Mundus Novus, Pabellón IILA, 53ª Bienal de Venecia; y la 11ª Bienal de Cuenca. Su trabajo se encuentra en las colecciones del Museo Reina Sofía (Madrid), MACBA (Barcelona), Tate Modern (Londres), Nationalgalerie- Hamburger Bahnhof (Berlín), MoMA (Nueva York), MALI (Lima) y MAR (Río de Janeiro), entre otros.

La Plaza. Taller de prácticas compartidas es un programa de actividades públicas de TEA con forma de taller. Se trata de un lugar de encuentro entre los públicos y las agentes a través de una interlocución de proximidad. Las actividades, generadas desde la práctica, tienen como objetivo el compartir saberes y procesos, creando un lugar de encuentro que origine un diálogo espontáneo, mediante dinámicas de trabajo desde la afinidad y la diferencia. Un intercambio de conocimientos a partir de la educación informal y el conocimiento irregular. La Plaza, entendido como un laboratorio de prácticas compartidas, plantea favorecer el debate en torno a la investigación artística, la creación plástica y el pensamiento contemporáneos desde el contexto participativo y espacial en el que se inserta.

Foto: promocional.

web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: sandra gamarra Tea TEnerife Tenerife de las Artes

Continue Reading

Previous: Marco Antonio Solís actúa en el Santiago Martín
Next: Oasis Maspalomas programa a Efecto Mariposa en con un concierto gratuito el 22 de julio

Related Stories

Sara Serpa y André Matos publican Night Birds
3 min read
  • Noticias

Sara Serpa y André Matos publican Night Birds

30/09/2023
Luz Marina Delgado gana el Premio de Investigación Histórica León y Castillo 2023
4 min read
  • Noticias

Luz Marina Delgado gana el Premio de Investigación Histórica León y Castillo 2023

30/09/2023
Lucía Miranda: “El trabajo como dramaturga me permite vivir vidas muy diferentes y estar en lugares increíbles”
2 min read
  • Arte
  • Noticias

Lucía Miranda: “El trabajo como dramaturga me permite vivir vidas muy diferentes y estar en lugares increíbles”

30/09/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.