
En el mejor de los casos, la música puede ser una puerta a un mundo más amplio y un portal a la psique de uno. La música del trombonista y compositor Miró Henry Sobrer brinda un paseo evocador a ambos reinos y ofrece pistas tentadoras y presagios en una irresistible partitura de jazz inspirada en gran medida en la poesía catalana, el lirismo destilado del compositor catalán Frederic Mompou (1893-1987) y el tarot, la interpretación de cartas.
Concebido en homenaje a su difunto padre, Josep Miquel “Pep” Sobrer, Two of Swords es una estancia musical singular que es profundamente personal y maravillosamente universal. Programado para su lanzamiento el 15 de julio de 2022 en Patois Records, este es un álbum diseñado para soñar, contemplar y conjurar.
Abarcando una paleta expansiva de ritmos de la diáspora africana, el lanzamiento debut de Sobrer presenta a un artista con una visión inusualmente amplia y un don para incorporar texto en escenarios musicales. Como trombonista, posee un sonido enorme y maleable que puede cantar, cantar o llorar. Sus composiciones y arreglos, intrincados pero sencillos, a menudo se elaboran de manera evocativa pero no programática en la recitación introductoria.
Two of Swords abre y cierra con líneas extraídas de un libro sobre la interpretación de las cartas del tarot de Pep Sobrer (1944 – 2015), el prolífico erudito, escritor y traductor nacido en Barcelona que pasó casi tres décadas como profesor de español y portugués en la Universidad de Indiana. Criado en España en un momento en que el dictador Francisco Franco prohibió la enseñanza y el uso público de la lengua catalana, el profesor Sobrer se dedicó a la lengua romance, y Miró Sobrer hace un uso extensivo de la poesía catalana traducida por su padre.
Las palabras de Pep Sobrer ofrecen una guía para la carta del tarot: llevamos nuestra fuerza con facilidad, con una facilidad sorprendente, y sin embargo estamos ciegos ante ella. El escenario presenta la plantilla de Miró, mientras la música se eleva por debajo de la recitación, ofreciendo elaboración y digresión del texto. El corazón del álbum es la suite de cinco piezas «Dream Combat», inspirada en el ciclo de canciones de Mompou «Combat del Somni». Cada pista presenta una traducción al inglés de un soneto del poeta catalán Josep Janés i Olivé (1913 -1959), pero en lugar de las configuraciones delicadamente refinadas para piano y voz de Mompou, Miró reinventa las piezas para un noneto de jazz latino que surge de recitaciones de palabras habladas del poesía.
Foto: promocional (extraída de la web del artista).