Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2022
  • septiembre
  • TEA proyecta esta semana Lingui. Lazos sagrados, de Mahamat-Saleh Haroun
  • Arte
  • Noticias

TEA proyecta esta semana Lingui. Lazos sagrados, de Mahamat-Saleh Haroun

2 min read

El filme Lingui. Lazos sagrados, de Mahamat-Saleh Haroun refleja la situación del aborto en Chad

TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana [viernes 16] hasta el domingo [día 18], a las 19:00 horas, Lingui. Lazos sagrados (2021), de Mahamat-Saleh Haroun. El filme -una historia de mujeres chadianas atrapadas entre los dogmas religiosos y la dominación masculina- está ambientado en un pequeño pueblo a las afueras de N’djaména (Chad). Se trata de la primera película que Mahamat-Saleh Haroun consagra a personajes femeninos y en ella refleja la situación del aborto en Chad, prohibido por ley y condenado por las autoridades religiosas.

La película, que se proyecta en versión original en francés con subtítulos en español, está especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura. Achouackh Abakar Souleymane, Rihane Khalil Alio y Youssouf Djaoro encabezan el reparto de este trabajo que participó en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes y que es una de las Mejores películas extrajeras del año según la National Board of Review.

El mundo de Amina, que ya es bastante frágil, se derrumba el día que descubre que su hija María de 15 años está embarazada. La adolescente no quiere ese embarazo. En un país donde el aborto no solo está condenado por la religión, sino también por la ley, Amina tiene que hacer frente a una batalla que parece perdida de antemano.

Hahamat-Saleh Haroun nació en Chad y se instaló en Francia, en donde estudió cine y trabajó como periodista. En 1999, dirigió Bye Bye Africa, Premio a la Mejor Primera Película en el Festival de Venecia. Su segundo largometraje, Abouna (2002) fue seleccionado en la Quincena de Realizadores. En 2006, la Mostra de Venecia le otorgó el Premio Especial del Jurado por Daratt, y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York le dedicó una retrospectiva.

En 2010, Un hombre que grita ganó el Premio del Jurado en Cannes. Ese año, Haroun recibió el Premio Robert Bresson en el Festival de Venecia, así como el Premio Humanidade en la 34 Mostra de São Paulo, en Brasil. En 2013 estuvo nuevamente en competición en Cannes con Grigris, y ese mismo año la UNESCO le otorgó la medalla Federico Fellini. En 2017 presentó Une saison en France donde exploraba la vivencia de las personas refugiadas.

web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: áfrica chad Cine Lingui Lazos Sagrados Mahamat-Saleh Haroun mujeres Tea TEnerife

Continue Reading

Previous: Lucía Tacchetti y Margarita Quebrada, juntos en la soledad
Next: Félix Francisco Casanova, propuesto para el Día de las Letras Canarias 2023

Related Stories

Kike Perdomo presenta Friendship en la Casa de los Coroneles
2 min read
  • Noticias

Kike Perdomo presenta Friendship en la Casa de los Coroneles

05/02/2023
Patrimonio Cultural estudia las aves de la época aborigen
3 min read
  • Arte
  • Noticias

Patrimonio Cultural estudia las aves de la época aborigen

05/02/2023
Kora pasa por Tenerife con el ciclo GPS, girando por salas
3 min read
  • Noticias

Kora pasa por Tenerife con el ciclo GPS, girando por salas

05/02/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.