
El VIII Fábrica Fest Plus – Islas Canarias despliega la programación del Flamenco Weekend con destacados artistas en la antesala de su fiesta de clausura que tendrá lugar el próximo lunes día 31.
Con una convocatoria a medios de comunicación, ayer viernes día 28, poco antes del inicio del primero de los eventos de este especial (20.30 h.), y a modo de presentación, los protagonistas del fin de semana Carlos Benavent, Tino di Geraldo, Jorge Pardo, Antón Cortés, Amanda de Paula y Lucía Benavides, tomarán el escenario de la nueva sede de Fábrica La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria.
Justo a continuación, doblete de bailaoras de flamenco que arrancó con el «Flamenco íntimo» de Amanda de Paula acompañada por Miguel Carmona, (cajón y cante), Reyneir Mariño, (guitarra y piano), y Antonio Heredia (guitarra), a modo de flamenco íntimo. Amanda, también profesora de la escuela Gran Canaria Flamenco Estudio sorprendió con su arte y puesta en escena junto a su cuadro flamenco. Tomando el relevo, la joven bailaora Lucía Benavides, conquistadora del Got Talent España, se forma actualmente con la gran bailaora Inés Rubio quien cuenta con Lucía para importantes espectáculos a los que asiste junto a grandes cantaores. Tal es el arte y la influencia de Lucía sobre el escenario que estuvo presente en el prestigioso VI Festival de Flamenco «Puertas abiertas» la Algaba en octubre 2021 y acompaña a la artista Marisol Bizcocho como bailaora en los espectáculos de su gira hasta octubre de este año. Lucía Benavides pisa con fuerza el escenario y regala una actuación llena de arte, taconeo, guitarra, palmas y mucho flamenco.
El sábado 29 a las 20.30 horas, otro de los platos fuertes con el concierto de Carles Benavent + Tino di Geraldo + Jorge Pardo: «El secreto ha permanecido oculto durante años. FLAMENCO LEAKS ha desvelado el contenido de algunos textos hallados aquí y allá. Un papelito encontrado en un bolsillo de Jorge Pardo nos ofrece las primeras pistas. Después de varias vueltas al tiempo haciendo música en proyectos, tanto propios como ajenos, reconoces más que nunca tu voz propia, tu lenguaje, tu sonido, y que improvisando colectivamente sale música que conscientemente no puedes imaginar. Adentrarte en una improvisación sin pactos previos es, de alguna manera, desnudar el alma, donde los patrones y las fórmulas hechas dejan paso a los sonidos acumulados en el subconsciente. Es un mundo fascinante movido entre el placer, la belleza de lo virginal y el temor a ver tus propias entrañas o la desconexión del mundo formal. Cautivador también por la calma de la fe común y la adrenalina de sentir un precipicio al compás siguiente. El vacío de un un pintor ante un lienzo en blanco. El vacío de un escritor ante una hoja. El vacío de un músico ante el silencio. Ese vacío está lleno de emociones, de paisajes imprevistos, de notas que salieron sin tocarlas… Lo demás es Historia.»
Como broche al ‘Flamenco Weekend’, la joven revelación Antón Cortés, pianista flamenco que presenta «Soniquete». Será el domingo 29 a las 20.30 horas y estará acompañado por Benji Habichuela al cajón y Toni Cuenca al bajo. «Soniquete» es la puesta en escena de obras de Paco de Lucía, Sabicas o Moraíto, adaptadas a piano por Antón Cortés, además de alguna composición propia. Desde la afición y el amor al flamenco y a sus Maestros, el joven pianista quiere mostrar toda su esencia y el aprendizaje diario que obtiene cada uno de ellos. A pesar de su juventud, ha compartido escenario con artistas de la talla de Pitingo, Duquende o Jorge Pardo.
Nacido en Palma de Mallorca en 2007, con 8 años y a modo de juego empezó a experimentar con un teclado. De formación autodidacta, tomando como referencia a los grandes maestros del flamenco ha ido desarrollando y perfeccionando su propia personalidad dentro del piano flamenco. En 2017, con 10 años, fue el ganador de «Mallorca Talent» y dos años después, en el año 2019, resultó galardonado con el premio artista revelación del «Festival Internacional Film Infest». En el año 2020 fue pase de oro y semifinalista de «Got Talent España». También fue finalista en el Concurso Internacional del Cante de las Minas 2021.
[‘Soniquete’, 2021: https://youtu.be/0etuj7ua6Vk]
Fin del Flamenco Weekend y del Festival
Ya como clausura de este VIII Fábrica Fest Plus – Islas Canarias, desde las 19.00 horas y hasta bien entrada la madrugada, el festival programa una suerte de Halloween Party que, entre otras acciones, contará con los conciertos de Belice, el grupo que más suena en las Islas que mezclan el pop más clásico con ritmos de guitarra contundentes desde syntpop puro hasta la psicodelia, y de Meraki: pura diversión que logran a través de versiones de canciones muy populares con un directo potente, lleno de energía, elegancia y alegría. Un proyecto que garantiza al público vibrar con cada canción, donde la diversión y el buen rollo están más que garantizados. Finalmente, el DJ Ant Cosmos.
En este punto, Jose Alberto Medina, fundador y director de Fábrica La Isleta y de su Festival, subraya su agradecimiento a la colaboración de sus patrocinios principales y colaboradores para llevar a cabo este festival: INAEM, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España; ICDC, Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias; Turismo de Islas Canarias del Gobierno de Canarias, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional; Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; Pepsi Max; Lanjaron; Ahembo; Estrella Damm; Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas; CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno; Fundación José Victor González; Levi’s; Centro Comercial Las Arenas; Gomera Lounge; Vinófilos; Cruz Roja; Bacardí; Grupo Número 1; Real Club Náutico de Gran Canaria; Hotel Aloe Canteras; Café Teatro Rayeula; La Grulla; Down Las Palmas Pianos Rapisarda; Bohemia Suites & Spa; Rapicopias Canarias; Casino de Valverde.
Los eventos relacionados se celebran en la nueva sede de Fábrica La Isleta. Un nuevo espacio, ubicado en el Polígono Industrial de Las Torres, concretamente en la calle Matagalpa número 1 de la Urbanización Díaz Casanova de Las Palmas de Gran Canaria, de fácil aparcamiento y bien conectado en los servicios públicos de transporte, que en aproximadamente 600 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, alberga 6 aulas de estudio, otra sala dedicada a la Fundación José Víctor González que José Alberto Medina proyectó en memoria de su querido amigo músico fallecido este año, y otro aula de considerable dimensiones que alberga el nuevo escenario. Asimismo, la nueva sede cuenta con cafetería además de una amplia terraza. Instalaciones de lujo para disfrutar de los estos eventos.
En la foto: Carlos Benavent, Tino di Geraldo, Jorge Pardo