
La cantante y trompetista Andrea Motis cierra el cartel del ciclo Momentos Alhambra de este otoño con la presentación de su más reciente disco, ‘Loopholes’, el domingo 18 de diciembre en la sala Independance Club. Se trata de un trabajo en el que la artista se aleja de su zona de confort e incursiona en sonoridades y colores que forman parte de sus preferencias musicales esenciales, como el funk, el jazz eléctrico o el neo-soul.
Desde el pasado 12 de octubre y hasta el 23 de diciembre, Momentos Alhambra presenta un cartel con una clara apuesta por ofrecer lo más selecto de la escena musical nacional e internacional. Algunos de los talentos que encabezan los principales circuitos de música del mundo se suman a este programa ecléctico, rico en diversidad cultural. Una programación que podremos disfrutar en varias de las salas de referencia de todo el territorio nacional gracias a la sensibilidad y la pasión por descubrir la excelencia artística que son señas de identidad en Cervezas Alhambra.
Este otoño, Momentos Alhambra pone en valor la novedad, la creación, la máxima calidad cultural, la diversidad y la igualdad. Todo ello con el objetivo de generar una simbiosis única entre público y artistas.
La sólida presencia de formaciones lideradas por mujeres que han recibido reconocimiento internacional es el primero de los cuatro ejes programáticos del ciclo. Tal es el caso de Arooj Aftab, la primera mujer pakistaní en ganar un premio Grammy a la Mejor Actuación Musical 2022. Barack Obama la incluye habitualmente en sus playlists y su música nos ofrece una sorprendente fusión de tradición pakistaní y sufí, jazz, folk y música minimalista.
Paralelamente, la cantautora estadounidense Madison Cunningham, nominada al premio Grammy en 2022 al Mejor Álbum de Folk y uno de los valores con mayor proyección dentro del género americana, defenderá su propuesta en la que suma destellos de jazz e influencias de rock alternativo a las líneas clásicas.
El segundo eje sobre el que se articula el cartel de Momentos Alhambra de este otoño es la maestría. Así, Antonio Carmona ofrecerá un concierto muy especial rodeado de su familia y amigos en el que reivindicará su papel como percusionista, compositor y pionero en la fusión del flamenco con otras músicas. Repasará toda su carrera: desde el éxito de Ketama a su trayectoria en solitario… Y habrá espacio para las colaboraciones sorpresa, así como para una mesa flamenca.
Un tercer eje se orientará a la frescura y novedad: Yerai Cortés (acompañante habitual de C. Tangana en su última gira), quien tiene mucho que decir como figura emergente en la guitarra flamenca y que recientemente ha acompañado a Israel Fernández; Rupatrupa, que se ha erigido por méritos propios como el gran relevo en la música de autor; Pravlenha, artista que no para de crecer gracias a un pop folk que invita a detenerse y disfrutar del momento, o el dúo Besmaya, que ha sabido fusionar con gran acierto el indie más distendido, el folk y la música urbana.
Marlango se incorpora a este cartel con su propuesta delicada y original de pop envolvente que combina jazz y blues con puestas en escena íntimas y muy personales. Además, contaremos con artistas cuyos proyectos representan toda una renovación de géneros como el folk, el blues, el jazz, el nuevo flamenco o el indie. Hablamos de Anna Colom, Sondre Lerche, Nebraska, Íñigo Merino, Luke Winslow King, Arizona Baby y Sergio Moreira.
El último eje sobre el que se apoya el cartel de Momentos Alhambra de otoño 2022 es la singularidad en obras que cruzan fronteras entre géneros musicales de forma natural y cotidiana. Tal es el caso del grupo noruego Orions Belte, que enriquece la música instrumental con una fuerte carga de guitarras psicodélicas.
Foto: J.M. Viattel