
El saxofonista tinerfeño Kike Perdomo está en la lista de los seleccionados para el ciclo AIEnRuta-Jazz de este año 2023. Gracias a este programa se realiza una gira nacional para presentar proyectos musicales.
AIEnRuta-Jazz es un circuito anual que arrancó en 2008 con el objetivo de dar a conocer y promocionar a los artistas de jazz españoles en el ámbito de la universidad, difundir sus propuestas y ampliar la proyección de la música de jazz mediante su programación en nuevos espacios. Los conciertos, ofrecidos por destacados músicos del panorama del jazz nacional, se han celebrado en Alcalá de Henares, Madrid, Palencia, Valladolid, León, Lugo, Ciudad Real, Cuenca e Ibiza.
Un jurado independiente de expertos de reconocido prestigio selecciona a solistas y grupos procedentes de todo el país. Los seleccionados realizan, con el soporte económico, de producción y promoción de la Sociedad de Artistas AIE, una serie de actuaciones en diferentes ciudades españolas durante un año natural.
Para 2023, estos han sido los grupos y solistas escogidos.
Irene Reig Trío, saxo
La barcelonesa Irene Reig es una de las representantes más destacadas de la nueva generación catalana de músicos de jazz. Energía, pasión y espontaneidad es lo que encontramos en esta compositora y saxofonista. El trío liderado por el saxo de Irene, está formado por Pau Sala al contrabajo y Joan Casares a la batería. Los tres músicos han creado un repertorio brillante de temas originales junto a versiones propias de los clásicos del bop y hardbop. Ahora el trío presenta su primer disco Mira (The Changes, 2021) formado, casi en su totalidad, por un repertorio de composiciones originales, pero también por arreglos innovadores.
Javi Ruibal, percusión/batería
Este trío instrumental, formado por Javi Ruibal, Ale Benítez (bajo) y Manu Sánchez (piano), nos sumerge en la naturaleza con un profundo y marcado sonido propio. Juntos exploran nuestro planeta y su enorme riqueza musical con gran delicadeza y dotando de personalidad y belleza cada una de las piezas que interpretan. La formación clásica, jazzística y popular se suman a un sin fin de caminos creativos, que constantemente nos proponen estos músicos. Como resultado, nos harán viajar por paisajes sonoros y musicales de los que no querremos regresar. Un concierto mágico, diferente y que viene a refrescarnos y conectarnos con nuestros orígenes naturales como si de un soplo de aire limpio se tratase. En 2021, Solo un mundo trío ha sido seleccionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para formar parte del programa Enrédate (Red andaluza de teatros públicos).
Kike Perdomo, saxo
Kike Perdomo ha cursado estudios de Saxo, Flauta, Armonía, Arreglos, Composición e Improvisación de muy diversas fuentes: Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife; Escuela de Jazz y Música Moderna de Luis Vecchio; con profesores particulares como Greg Lyons, Dave Schnitter, Greg Badolato, Eric Marienthal, Bill Evans (saxo), Dick Oatts, Bennie Maupin, Chris Cheek o Will Vinson.
En 1989, Perdomo fue becado por el Berklee College of Music. También realizó, en 2009, el Grado Superior en Jazz y Música Moderna por el ESMUC de Barcelona. De 2015 a 2020 fue Profesor de Saxo, Big Band y Gestión Musical en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
David Sancho, piano
David Sancho 3 es el nuevo proyecto del pianista y compositor de la escena de jazz nacional, que tras la publicación y el éxito que le han dado sus anteriores trabajos en solitario (“Piano Solo” , “From Home”), nos presenta su nuevo trabajo discográfico “Meditaciones”. En esta ocasión, el artista madrileño apuesta por el formato de trío junto a los reconocidos músicos de la escena nacional Jesús Caparrós (bajo eléctrico), y Borja Barrueta (batería). En él, podemos encontrar un nuevo rumbo estético, que se expande hacia nuevas cuotas musicales: el ambient jazz, pasando por la fusión, el jazz rock, e incluso el rock sinfónico, configuran estos nuevos paisajes sonoros sobre los que orbitan las composiciones de David Sancho.
Juan Saiz, flauta/saxo
Juan Saiz ha sido un incesante impulsor de proyectos culturales novedosos en los que uno de sus signos identificadores ha sido el ánimo de crear obras nuevas en el ámbito de la vanguardia. A lo largo de su trayectoria ha publicado seis trabajos discográficos como líder o colíder: dos con su banda Pindio, su disco a solo The Sound of Caves, grabado en el interior de cuevas y que supone una continuación de los trabajos que inició el flautista Paul Horn. Su disco a trío Dr. Bobô (Karonte/Nuba Records, 2019) o Frágil Gigante (Leo, 2020) con Baldo Martínez y Lucía Martínez. Mantiene dúos en activo como son el Arctor con el batería australiano Samuel Hall o Nu2, con el contrabajista Baldo Martínez.
Foto: promocional.