Skip to content
cancionaquemarropa.es

cancionaquemarropa.es

Otro sitio realizado x tecnicalia.es

  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • ArteArte
  • EntrevistasEntrevistas
  • MediaMedia
  • NoticiasNoticias
  • RadioRadio
  • Contacto
Últimos Podcasts
  • Home
  • 2023
  • mayo
  • Escolares de Gáldar escenifican la vida cotidiana de un poblado indígena de la costa norte de Gran Canaria
  • Noticias

Escolares de Gáldar escenifican la vida cotidiana de un poblado indígena de la costa norte de Gran Canaria

2 min read

 El conjunto arqueológico de Bocabarranco, El Agujero y La Guancha es el escenario de un proyecto de teatralización vinculado al poblado indígena

La primera representación se lleva a cabo el día 31 de mayo, a partir de las 10:00 horas, en el yacimiento de La Guancha, con posibilidad de acceso a los medios de comunicación

Experimentar de primera mano la vida cotidiana de un típico poblado indígena de la costa norte de Gran Canaria. Es la propuesta de ‘Un día más en Canaria’, proyecto escolar de teatralización, vinculado a la temática aborigen, en el que los centros educativos del municipio de Gáldar llevan trabajando desde el pasado mes de enero. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de Gáldar, a través de una subvención del Cabildo de Gran Canaria, y con la participación de ‘Tibicena. Arqueología y Patrimonio’, culminará con la representación teatral de la vida cotidiana de un poblado indígena canario de costa emplazado en el conjunto arqueológico de Bocabarranco, El Agujero y La Guancha. La primera cita con la historia a través de la visión infantil será el día 31 de mayo, desde las 10:00 horas, en el yacimiento arqueológico de La Guancha, en la costa de Gáldar.

El profesorado de estos colegios ha elaborado los guiones de las pequeñas obras de teatro que el alumnado se encargará de representar durante los meses de mayo y junio. Será durante estas sesiones cuando los niños y niñas guíen al público, sus familias, a través del antiguo poblado, mostrando cuáles podían ser las actividades cotidianas de la población en cada momento. Tibicena colabora, por su parte, con la ambientación del yacimiento con pieles, cerámicas y otros elementos.

El trabajo previo a la elaboración de los guiones consistió en la visita de estos centros al conjunto arqueológico, como primera toma de contacto. De forma posterior, los grupos investigaron y trabajaron en sus centros educativos con mayor profundidad los principales aspectos del mundo indígena y las actividades que iban a representar posteriormente en las escenas de teatralización, tales como molienda, recolección de moluscos, o fabricación de cerámica, entre otras.

Se trata, en definitiva, de un proyecto que busca acercar el mundo indígena del Gáldar costero al profesorado, alumnado y familias del municipio, empleando para ello una dinámica divertida y simbólica. Hay que destacar que para esta iniciativa hay familias que han colaborado en la elaboración de los vestuarios para el alumnado. De esta forma, se ha creado una sinergia colaborativa desde todos los frentes para poder llevar el producto final –la obra de teatro- a los yacimientos arqueológicos de La Guancha y El Agujero, dándoles, por un momento, vida nuevamente.

web

Share this...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Tags: agaldar Arqueología Gáldar gran canaria norte de gran canaria

Continue Reading

Previous: La Fundación CajaCanarias y la Asociación de Padres Orobal renuevan su colaboración
Next: TEA proyecta Más allá de la corriente, un documental del cineasta Ayoze O’Shanahan

Related Stories

Dormo ancora, último concierto del Ciclo de Música Antigua en el Patio de la Casa de Colón
4 min read
  • Noticias

Dormo ancora, último concierto del Ciclo de Música Antigua en el Patio de la Casa de Colón

02/10/2023
El estreno del montaje Protocolo del quebranto inaugura la temporada del Teatro Pérez Galdós
6 min read
  • Arte
  • Noticias

El estreno del montaje Protocolo del quebranto inaugura la temporada del Teatro Pérez Galdós

01/10/2023
Swit Records rescata Together Again de la cantante Laura Simó con el trío de Tete Montoliu
2 min read
  • Noticias

Swit Records rescata Together Again de la cantante Laura Simó con el trío de Tete Montoliu

01/10/2023

En Facebook

Facebook Pagelike Widget
  • ¿Quiénes somos? – Who are we?
  • Arte
  • Entrevistas
  • Media
  • Noticias
  • Radio
  • Contacto
Copyright © Canción a quemaropa | DarkNews by AF themes.