
Mingus Moods (Errabal Jazz, 2023) es el nuevo y extraordinario trabajo del bajista Iosu Izaguirre con sus propias composiciones, excepto una, y con una formación de lujo que conforma un combinado sensacional. Nos estamos refiriendo al trompetista Rubén Salvador, Pablo Ramos, al saxo, Asier Iturbe, trombón, Koldo Uriarte, piano, y Aitor Bravo, en la batería. Mingus Moods es un honrado homenaje al gran Charles Mingus, influencia de cientos de bajistas en el globo terrestre.
En la charla presente vamos a transitar los pasados en el ska y rock de nuestro protagonista, la referencia a la música popular vasca y canción de autor, el presente monetario de los músicos y un sin fin de temas más, como solemos decir, de lo divino y de lo humano. He aquí, Mingus Moods de Iosu Izaguirre
“En mi música trato de expresar mi verdad interior. Y eso es algo complicado, porque estoy cambiando constantemente”
“Soy Charles Mingus, hombre medio-negro, pero no lo suficientemente blanco para que dejen de llamarme otra cosa que negro. Soy Charles Mingus, famoso músico de Jazz, pero no lo suficiente famoso para poder vivir de ello dentro de esta sociedad”
Charles Mingus
-¿Cómo se formó como músico y como contrabajista/bajista?
– Iosu Izaguirre: Empecé a tocar el bajo eléctrico a los 15 años en el típico grupo que formas en el instituto. Tocábamos ska, rock… A partir de los 20 años comencé a tomármelo un poco más en serio y me matriculé en el conservatorio para estudiar contrabajo. Tengo que decir que nunca he sido buen estudiante y que lo que he aprendido fundamentalmente lo he hecho tocando. Por suerte he tenido la oportunidad de tocar con mucha gente y muchos estilos y géneros diferentes y eso es lo que me ha formado como músico.
-¿Cómo influyó en usted el gran Charles Mingus? ¿Cuál es su periodo favorito de este bravo contrabajista?
– Iosu izaguirre: La música de Charles Mingus me interesó desde que la oí por primera vez. Había algo ahí que no sabía definir, pero que despertaba mi curiosidad. Su música no era habitual de las jam-session que frecuentaba y sus solos no eran los favoritos en las transcripciones de los estudiantes de contrabajo, pese a ser considerado uno de los grandes contrabajistas de la historia del jazz. Saber que además era un tipo con mucho carácter, que incluso tuvo problemas de censura, hizo que me interesara más por él todavía.
-Preséntenos el proyecto, Mingus Moods, compone usted todos los temas menos uno:
– Iosu Izaguirre: Para comprender mejor a Mingus, al músico y a la persona, comencé a estudiar su obra y su biografía para tratar de entender por qué me atraía tanto.
La obra de Mingus es extensa e imposible de reducir a unos pocos elementos, pero hay lugares comunes y técnicas a las que el autor acude de forma habitual, para dar forma a su animalario particular.
Lejos de pretender imitar a Charles Mingus, tomé prestados algunos de los elementos que se repiten en sus composiciones como punto de partida para componer nueva música. Los conocedores de la obra de Mingus reconocerán en el repertorio de este disco texturas, fragmentos, melodías superpuestas, improvisaciones colectivas o sonoridades que pueden recordar al gran maestro, o tal vez no.
La razón de incluir una versión del grupo Ilegales es que a Mingus le gustaba versionear temas de la época, así que pensé en incluir una versión yo también. Este tema en concreto y su mensaje me parecen totalmente vigentes después de treinta años, y su autor, Jorge Martínez es una persona de carácter rudo, sensible y comprometido con su música, igual que Charles Mingus.
-Además de Mingus, señale alguno de los contrabajistas que más le hayan marcado. Exponga las razones.
– Iosu Izaguirre: Ray Brown porque es la biblia del contrabajo. De él se aprende a acompañar y a improvisar en el lenguaje del jazz tradicional. Dave Holland porque es creatividad continua. Charlie Haden y su sentido de la melodía. Avishai Cohen y su apabullante sonido y ritmo. Javier Colina y su efectiva sencillez, siempre al servicio de la música, cantando con el instrumento..
-Proviene usted del mundo del ska, rock, etcétera… ¿Cómo se vio envuelto en el jazz? Lo suponemos perfectamente compatible ¿Es así?
– Iosu Izaguirre: De adolescente escuchaba ska y rock porque era lo que se oía entonces donde yo vivía. Luego te empiezas a interesar por lo qué escuchan los músicos que admiras y así vas yendo cada vez más atrás en el tiempo y descubriendo el blues y el jazz, que son la madre del cordero. Por supuesto, todo es compatible si está hecho con pasión y de verdad. Como decía Duke Ellington, solo hay dos tipos de música: la buena y la otra.
-Elija una canción de Charles Mingus que escuchar mientras realizamos esta entrevista:
– Iosu Izaguirre: Algo tranquilo. Goodbye Pork Pie Hat
Goodbye Pork Pie Hat de Charles Mingus
-Sobre sus trabajos previos, ha colaborado con leyendas de la música de autor vasca, desde Mikel Laboa, hasta algunos autores que han estado por La Laguna (Tenerife) actuando, como Mikel Urdangarín o el mismo Ruper Ordorika. Especial recuerdo de éste último de su paso en el año 2000 por el Encuentro de Cantautores Universidad Solidaria de la ULL.
¿Cuál es el momento de ese estilo en el País Vasco? ¿Sigue habiendo movimiento al respecto? ¿Es suficiente para vivir, como se lamentaba el gran Charles Mingus?
En Euskadi hay una gran cultura musical y todas conviven en perfecta armonía. Hay de todo por todas partes y se mezclan entre sí. Puedes ir a fiestas de un pueblo y ver al grupo más ruidoso del mundo al lado de un cantautor o a un grupo folk tocando con punkis.
Es así. Para lo bueno y para lo malo jaja. ¿es suficiente para vivir? Hace unos años te hubiera contestado que, si necesitas poco para vivir sí, es suficiente. Ahora mismo no conozco ningún músico que viva exclusivamente de tocar.
-¡Tremenda banda! Tiene usted a Rubén Salvador (trompeta), Pablo Ramos (saxo alto), Asier Iturbe (trombón), Koldo Uriarte (piano), y Aitor Bravo (batería), ¿Cómo los conoció?
Koldo Uriarte, Rubén Salvador y yo somos los más veteranos y nos conocemos de toda la vida. Hemos estado en muchas batallas juntos y los tres empezamos a enredar con el jazz más o menos a la vez. Luego están Pablo Ramos, Asier Iturbe y Aitor Bravo que son más jóvenes pero que tienen muchísima experiencia ya tocando. Y, al igual que Koldo y Rubén, son unos magníficos músicos y mejores personas.
-Cuente los planes para presentar en directo un disco de esta clase, ¿tiene preparado un tour?
– Iosu Izaguirre: No hay preparado ningún tour. Es una cosa que echo de menos en el mundo del jazz en Euskadi. No sé si en otros sitios será mejor. Yo he tocado otros estilos y cuando sacabas un disco había oficinas que se interesaban y un circuito para presentar el trabajo. En el mundo del jazz no veo que esto suceda. Es un ámbito mucho más autogestionado me da la impresión. Hay lugares que programan pero no es fácil acceder a ellos. Tal vez sea una de las razones por las que es tan difícil mantener una formación estable.
-¿Cuál es su fórmula favorita para disfrutar de la música, es de apps, redes o vinilos y cds?
La que sea. Es como los libros. Leo en el formato que sea.
Utilizo plataformas de streaming cuando voy a pasear por las mañanas con mi perra, CDs en el coche o en casa y vinilos cuando quiero disfrutar además del ritual de escuchar música.
-Gracias por su tiempo, disculpe por nuestro error en nuestro programa de radio y queremos dejar claro que leímos mal el dato. ¡Hasta otra! Añada lo que considere de menester
Muchas gracias Héctor, y Canción a quemarropa, por su interés y por su dedicación a la difusión de la música.
En la foto: Iosu Izaquirre Sextet